martes, 2 de noviembre de 2010

los carnavales

El carnaval de negros y blancos es la fiesta tradicional de los días, 4, 5 y 6 de enero de cada año, en los cuales sobresale el valor simbólico de la familia castañeda la auténtica manifestación del sentimiento del pueblo nariñense y esa gran riqueza histórica y artística de que están llenas dichas festividades.
El fin de año en San Juan de Pasto, no sólo se despide entre alegría y festejos, si no que también se inicia el año con la celebración de las fiestas más importantes del Sur occidente de Colombia:“EL Carnaval de Negros y Blanco”, patrimonio Histórico de la Nación”
Las festividades dan inicio el 28 de Diciembre “ el día de los Inocentes”, es un día ecológico destinado a apreciar el medio ambiente a través de la recreación deportiva y cultural de las personas. Hasta hace pocos años este día era conocido como “día del agua”. Esta tradición consistía en arrojarse agua mutuamente hasta quedar empapados.EL carnaval emprende el 3 de enero su decisiva marcha con el “Día de la Juventud” o “Carnavalito". Este día se ha instituido para que los niños emulando a sus mayores artesanos demuestren su ingenio y su creatividad, a través del desfile de pequeñas murgas y carrozas en miniatura.El 4 de Enero se ha establecido como la antesala de nuestro carnaval. A través del tiempo y desde 1928, este día se conoce como el desfile de la Familia Castañeda, de quienes se afirma regresaba de una fallida colonización, desde el putumayo. El recorrido se hacen a pie y en carretas, cargando utensilios tales como baúles, canastos, puros, petacas, sillas, cafeteras y múltiples animales de granja
El 5 de enero “Día de los negros” da inicio al clímax del carnaval. La celebración rememora el año en el que las comunidades negras solicitaron al rey de España un día de asueto, descanso y libertad, el cual se les otorgo el 5 de Enero de 1607 para realizar su fiesta. Desde entonces, año tras año, este acontecimiento ha ido creciendo y sea vinculando a comunidades blancas y mestizas, quienes pintan su rostro de color negro. Hoy en día, todo un pueblo acompañado de visitantes y turistas se pinta de negro, bajo el ritual de la “pintica” en una fiesta multitudinaria y popular llena de música y colorido en todo lo ancho de las calles y parques de Pasto.El 6 de Enero “Día de los blancos” se ha convertido en el acontecimiento cultural más significativo de la ciudad; no sólo por su multitudinario evento central el “desfile majestuoso de carrozas”, sino por la extraordinaria oportunidad de expresión que tiene los pastusos, quines colman las calles en una serpiente de fantasía, imaginación y alegría. El evento resalta la el ingenio de los artesanos, quines a través de sus proyectos armonizan la técnica del papel maché, el modelado en barro, para lograr figuras escultóricas con movimiento, expresiones artísticas tradicionales e innovaciones plásticas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario